
En un hecho histórico que reconoce la importancia de la gastronomía como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en ingles). El 16 de noviembre del 2010 en Nairobi, Kenya, se da al fin la inscripción de 3 expedientes en su lista representativa. En el caso de México el nombre del expediente es: La cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria, ancestral y viva-: El paradigma de Michoacán (Ver más en: http://xurl.es/qeo2c ) que tiene en las cocineras tradicionales de la Ruta Turística de Don Vasco (www.rutadonvasco.com.mx) a sus principales embajadoras.
A un año de este gran logro, en México han sido múltiples las actividades a favor de la preservación y salvaguardia del patrimonio gastronómico tradicional. En el ramo académico por ejemplo la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería Gastronomía y Turismo CONPEHT ha hecho mucho énfasis en incrementar las asignaturas de historia, manejo de técnicas y utensilios tradicionales, nutrición, salud pero sobre todo en generar investigaciones con profunda filosofía desde un aspecto epistemológico.
Vemos cada día un mayor número de nuevos y talentosos cocineros orgullosos de sus tradiciones gastronómicas, quienes están generando nuevas propuestas interpretando los mercados y conceptos demandados por el turismo de clase mundial. Eventos gastronómicos de muy buen nivel en diversos estados del país (Chiapas, Michoacán, Oaxaca, Yucatán y Nayarit entre otros), propuestas en la cocina respaldados por los medios y profesionales del sector de la comunicación quienes incluso han formado ya un Consejo de Periodistas Gastronómicos de México A.C. para difundir a nivel nacional e internacional tan importante logro por el gran compromiso contraído ante la UNESCO y el mundo.
Debemos destacar y reconocer históricamente los innumerables trabajos realizados a favor de la cocina tradicional mexicana del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, la Secretaria de Turismo del Estado de Michoacán y la misma SECTUR federal quien por primera vez reconoce la importancia de las rutas gastronómicas en el acuerdo nacional por el turismo (ver más en http://xurl.es/v5lwm), CONACULTA, INAH, CANIRAC, AMR, AMHM, las diversas asociaciones de chefs, sommeliers, productores, proveedores entre otras muchas que son parte del sistema alimenticio de México. Sin embargo estos esfuerzos y valiosos trabajos no han logrado su maximo potencial por la falta de vinculación e integración de equipos multi e interdisciplinarios que con metodologías científicas y planificadas permitan generar desarrollo social a los grupos más vulnerables.
Una vez analizados durante un año estos acontecimientos y sus resultados de manera humilde y propositiva externamos los siguientes puntos que consideramos vitales para no perder el reconocimiento:
1. Considerar a la gastronomía un producto turístico prioritario y que se le honre
nombrando al año 2012 como “El año de la gastronomía tradicional mexicana”
2. Crear una marca gastronómica y turística que represente a México
3. Creación de un Consejo Consultivo Gastronómico y Turístico Nacional: integrado
por los principales protagonistas del sector que definan los principales objetivos.
4. Creación de un Cluster Técnico Gastronómico y Turístico: integrado por expertos de los diversos
sectores relacionados directa o indirectamente que desarrolle las investigaciones, diagnósticos y
propuestas de prioridad nacional e internacional.
Lo anterior solo se podrá lograr si se hacen a un lado los protagonismos y búsqueda de beneficios individuales o sectoriales y si trabajamos todos en concordia a favor de la gastronomía mexicana. Estamos viviendo momentos históricos para revalorar nuestros orígenes y honrar a todos aquellos que desde hace muchos años han trabajado por la dignificación y revalorización de nuestra cultura gastronómica. En México no todo es violencia pues somos más los buenos que los malos y así lo han demostrado entre otros nuestros deportistas en los recientes juegos panamericanos ante el mundo. Queridos colegas de la gastronomía y el turismo estoy seguro que si trabajamos juntos con el corazón y el amor de México a flor de piel no me cabe la menor duda ¡QUE SI PODREMOS!
No hay comentarios:
Publicar un comentario